Mercados atentos a la medida del Banco Central que podría bajar el dólar

- Economia

Mercados atentos a la medida del Banco Central que podría bajar el dólar
Mercados atentos a la medida del Banco Central que podría bajar el dólar

Los mercados financieros están en vilo ante las decisiones inminentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la política monetaria, especialmente en lo que respecta a las tasas de interés. Con el feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia y una actividad de mercado reducida, los operadores locales centran su atención en el BCRA.

El BCRA está considerando la fase 2 del programa económico anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Este programa busca alcanzar emisión cero mediante el traslado de los pases pasivos al Tesoro, una operación regulada por el BCRA.

La gran incógnita es si el BCRA decidirá aumentar la tasa de política monetaria del 40% actual. Según analistas, un aumento de la tasa podría aliviar la presión sobre el dólar. La última reducción de tasas, el 14 de mayo, fue vista como el desencadenante de la reciente alza del dólar paralelo.

La reducción de la tasa al 40% nominal anual (TNA), equivalente a un 3,3% de Tasa Efectiva Mensual (TEM), llevó a los bancos a bajar la rentabilidad de los plazos fijos tradicionales, situándolos entre el 30% y el 34% de TNA.

La consultora Eco Go sugiere que el cambio de Leliq del BCRA por letras de regulación monetaria (LREMO) daría al BCRA más flexibilidad para gestionar las tasas de interés y cumplir con el FMI, asegurando tasas reales positivas.

En el mercado, el dólar blue cerró a $1.405, mientras que el dólar mayorista subió a $915. El BCRA continúa acumulando reservas, alcanzando un saldo positivo de u$s57 millones en julio, con reservas internacionales totales de $29.809 millones.

El informe del presupuesto 2025, enviado al Congreso, confirma que el impuesto PAIS expirará a fin de año, impactando la recaudación nacional el próximo año. La evolución de la política monetaria del BCRA y sus efectos sobre el dólar seguirán siendo el centro de atención del mercado.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa