El respiro vivido ayer en el mercado es difícil de interpretar: puede ser el inicio de una estabilidad o solo una pausa en la insatisfacción del mercado. Tras dos días de pésima reacción al cambio de política monetaria, parece que el mercado comienza a aceptar que no habrá un levantamiento inminente del cepo. Este anuncio, esperado el viernes pasado, se vio acompañado por un acuerdo exprés con el FMI, señalando un ritmo diferente para recomponer reservas en comparación con los primeros meses del año.
Con un riesgo país en 1.500 puntos básicos, queda observar cómo el mercado valorará los activos argentinos. Los factores externos, como la volatilidad en mercados emergentes, también influyen en las perspectivas.
A partir del segundo semestre, la economía real y su capacidad de recuperación serán claves. Datos de sectores como la construcción y la industria automotriz mostraron en junio una ruptura en la tendencia de leve recuperación. Las negociaciones con el FMI y señales sobre el levantamiento del cepo seguirán dominando el ánimo del mercado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió al Congreso el avance del Presupuesto 2025, confirmando el ritmo de devaluación y el fin del impuesto PAIS para el año que viene. JP Morgan pronostica que los controles de capitales serán removidos paulatinamente hacia fin de año.
 |
El mercado espera más señales sobre el cepo y el FMI para aliviar la tensión económica
- Economia
