Lainteligencia artificial (IA)ha revolucionado múltiples aspectos de la vida cotidiana, y laforma en que viajamosno es la excepción.Con herramientas comoChatGPT, los viajeros han encontrado una nueva manera de organizar sus itinerarios, descubrir experiencias únicas y simplificar la planificación, reduciendo significativamente el tiempo de búsqueda y toma de decisiones.
SegúnNational Geographic, aunque la IA no sustituye por completo la investigación y verificación de datos,su uso inteligente puede convertirla en una herramienta clave para optimizar viajes. Pero, ¿cómo se debe interactuar con la IA para aprovechar todo su potencial?SegúnRathi Murthy, directora de tecnología deExpedia Group, la sobrecarga de información al planear un viaje puede resultar abrumadora, y es en este punto donde la IA facilita la experiencia al filtrar opciones y ofrecer respuestas concretas.
Las plataformas de IA más avanzadas, comoChatGPT-4, pueden generar itinerarios detallados, encontrar vuelos económicos y sugerir actividades adaptadas a las preferencias del viajero.
Además, con funciones de traducción de idiomas y recomendaciones sobre destinos poco explorados, la IA se convierte en unaaliada esencial para quienes buscan optimizar su tiempo.
Sin embargo, los expertos advierten quela IA debe utilizarse como una guía preliminar y no como la única fuente de información.
Si bien es capaz de encontrar vuelos con precios específicos o recomendar restaurantes según restricciones dietéticas, los usuarios deben siempre corroborar la información en sitios oficiales antes de hacer reservas.
Cómo obtener las mejores respuestas de la IALa clave para aprovechar al máximo la IA en la planificación de viajes está enformular preguntas precisas y detalladas.Ross Borden, deMatador Network, recomienda hacer consultas en la lengua materna del usuario para mejorar la comprensión del sistema y evitar ambigüedades.
Entre los datos que se deben incluir en las preguntas destacan:
- Número de personas y características del grupo (familias con niños, personas mayores, mascotas).
- Fechas exactas del viaje y presupuesto disponible.
- Intereses específicos, como turismo gastronómico, actividades al aire libre o visitas culturales.
- Restricciones dietéticas o necesidades particulares.
Además, es recomendablecorregir a la IA en caso de que la respuesta no sea adecuada, ya que los modelos de lenguaje pueden mejorar sus respuestas con la retroalimentación del usuario.
A pesar de su utilidad, la IA no es infalible y presenta ciertas limitaciones que los viajeros deben tener en cuenta.
SegúnErica Jackowitz, asesora de viajes de Roman & Erica, la IA tiene una precisión de entre el 70% y el 80%, lo que significa quepuede proporcionar información errónea o desactualizada.
A medida que la IA sigue evolucionando, su impacto en la industria del turismo se hace cada vez más evidente.
Ross Borden cree que esta tecnología marcará elinicio de un “renacimiento” en la forma en que las personas planifican y experimentan los viajes.
El acceso a información en tiempo real, la mejora en la precisión de las respuestas y la integración con plataformas de reservas serán algunos de los avances que definirán el futuro de la IA en el turismo.
No obstante, su desarrollo también plantea desafíos, como la necesidad de garantizar información confiable y evitar la dependencia excesiva de los sistemas automatizados.
Si bien la inteligencia artificial ya es una herramienta poderosa para los viajeros, su éxito radica en elequilibrio entre la tecnología y la verificación humana.
En última instancia, la IA no reemplaza la experiencia de explorar un nuevo destino, pero sí puede hacer quela aventura comience mucho antes de abordar el avión.
Entre los errores más comunes se encuentran:
- No detectar si un hotel, restaurante o atracción ha cerrado recientemente.
- No proporcionar precios en tiempo real sin el uso de complementos adicionales.
- Confundir nombres de ciudades que han cambiado (por ejemplo, Bangalore y Bengaluru).
- Inventar datos sobre lugares poco conocidos o remotos.
Matthias Keller, jefe de tecnología deKayak, advierte que la IA puede generar respuestas basadas en datos incorrectos cuando se le consulta sobre negocios en poblaciones pequeñas.
Por este motivo, recomiendaverificar siempre la información en páginas oficiales antes de tomar decisiones.
Las mejores plataformas de IA para viajerosEl auge de la IA ha dado lugar a lacreación de plataformas especializadas en la planificación de viajes. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Tripnotes.ai,Roamaround.aiyCuriosio.com: Basadas en ChatGPT, estas plataformas ofrecen experiencias interactivas con mapas y rutas optimizadas.
- Kayak,ExpediayTripAdvisor: Cuentan con complementos de IA para encontrar vuelos, hoteles y actividades en función de las preferencias del usuario.
- GuideGeek: Utiliza aplicaciones de mensajería para ofrecer recomendaciones en tiempo real sobre actividades y lugares de interés en el destino.
Sin embargo, algunas de estas plataformas requieren conexión a internet y pueden presentar retrasos en sus respuestas durante momentos de alta demanda.